IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADOJMB Ingenieria Ambiental - R
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
DEBATE
Eduardo Curia: "No es China; somos nosotros". Navarrete: "China: factor de impulso global"
13/03/2015

China: factor de impulso global

Jornada UNAM

Por Jorge Eduardo Navarrete.


os informes del presidente Xi Jinping y del primer ministro Li Keqiang, presentados a la reunión anual 2015 de la Asamblea Popular Nacional, que tiene lugar por estos días en Pekín, arrojan luz sobre el papel que China desempeñará, en el año en curso y más adelante, en la economía global, en la que se encuentra por completo integrada. Una cuestión muy debatida, al imaginar el futuro comportamiento de una economía global que aún no se libera de las secuelas de la Gran Recesión, es la de si China continuará jugando un papel positivo importante en la dinámica económica mundial, como fue el caso en los dos o tres primeros años del actual decenio. En ese periodo China fue el principal y quizá el único motor de la economía mundial. Sin embargo, desde 2014 por lo menos, China ha entrado en una fase que sus dirigentes denominan nueva normalidad, caracterizada, entre otros hechos, por tasas de crecimiento económico significativamente más bajas que las anteriores a la crisis. Esta nueva normalidad no es un fenómeno exclusivo de China, sino que se manifiesta en muchas otras economías avanzadas y emergentes. En otras latitudes se le han dado diferentes nombres: desde gran moderación, como se le menciona en los informes de algunos organismos financieros internacionales, hasta estancamiento secular, como han señalado economistas destacados tanto de Estados Unidos como de Europa. China se suma ahora a esta nueva normalidad y es importante tratar de apreciar lo que esto significa para el rol de la que quizá sea ya la economía nacional de mayor dimensión en el mundo.

(Debe aclararse, entre paréntesis, que sigue debatiéndose el momento en que China se convirtió, o se convertirá, en la mayor economía del mundo, por la magnitud de su PIB, expresado en dólares internacionales constantes y calculado con paridades de poder adquisitivo. En abril de 2014, un órgano técnico del Banco Mundial anunció que ya desde ese año el PIB de China, así cuantificado, rebasaría al de Estados Unidos. Como dato curioso, anotó que un relevo de tal naturaleza no ocurría desde 1872, año en que se considera que el tamaño de la economía estadunidense rebasó al de la británica. Sin embargo, en las estadísticas más recientes del propio Banco Mundial, el PIB de Estados Unidos continúa rebasando al de China, aunque lo hace apenas en 3.6 por ciento. Dada la diferencia en las tasas de crecimiento –7 por ciento para China, 4 por ciento para Estados Unidos, en la hipótesis optimista– il sorpasso podría tener lugar en el año en curso.)

Para 2015, según los informes a la APN, la meta oficial de crecimiento de China es de alrededor de 7 por ciento, medio punto por debajo de la establecida para 2014, que no se alcanzó cabalmente, pues la estimación oficial de crecimiento fue de 7.4 por ciento, abajo de las tasas de 7.7 por ciento registradas tanto en 2012 como 2013 y, desde luego, inferior a los promedios de 10 por ciento o más alcanzados antes de la crisis. Es claro que la nueva normalidad implica que China no volverá a registrar tasas de crecimiento de dos dígitos, pero es también de esperarse que siga siendo una de las más dinámicas entre las economías de gran tamaño.

La tasa de crecimiento real del PIB es quizá el elemento de mayor importancia al apreciar la contribución de China a la expansión de la actividad económica a escala mundial. Sin embargo, su contribución como factor específico de impulso, como motor del crecimiento global está más directamente vinculada a otros dos indicadores: el comportamiento de la demanda de importaciones de bienes y servicios, por un lado, y el monto y destino de las inversiones directas en el exterior, por otro.

En la época de expansión rápida, fue a través de la demanda de importaciones como se transmitió el dinamismo de China al resto de la economía mundial. Fueron las compras chinas de materias primas, alimentos, energéticos y otros productos básicos, en el último decenio del siglo XX y en el primero del actual, el factor específico más importante tras el ciclo de auge de precios de esta categoría de productos, cuya importancia para el crecimiento económico de gran número de economías, en especial países en desarrollo, no puede exagerarse. Ha sido frecuente escuchar que el disparador más importante del crecimiento, anterior a la Gran Recesión, y de la desigual recuperación entre 2011 y 2013, de economías tan diversas como Australia, Brasil o Indonesia estuvo constituido por las exportaciones a China de productos como el mineral de hierro, la soya y el petróleo, entre muchos otros. En 2014, la expansión del comercio exterior de China fue de apenas 3.4 por ciento. Se espera una tasa mayor en el año en curso, 6 por ciento, muy por debajo de las de dos dígitos alcanzadas un año tras otro en los tiempos del crecimiento acelerado.

Con la nueva normalidad, las importaciones de China tendrán menor peso como elemento de impulso de la economía global. En cambio, ganarán importancia las inversiones directas de China en el exterior. Quizá 2014 haya sido uno de los últimos años en que China fue receptor neto de inversión extranjera directa, es decir, inversión no financiera. En el presente año continuó la convergencia entre las corrientes de inversión extranjera directa en China, que se estima llegarán a 120 mil millones de dólares, y las inversiones directas de China en el exterior, que se espera sumen 103 mil millones. Como esta corriente crece más aceleradamente que la primera, cabe esperar que en la segunda mitad de este decenio China se consolide como importante inversionista directo en otros países. Estas inversiones serán un factor de impulso de las economías receptoras y de la actividad económica global.

Un elemento limitante de este impulso puede ser el hecho de que las inversiones de China en el exterior continúen concentrándose, como hasta ahora, en actividades extractivas, minería e hidrocarburos, o en producción de alimentos y materias primas agrícolas. Como se sabe, es limitada la contribución de este tipo de inversiones al crecimiento de las economías receptoras, en las que a menudo se constituyen en enclaves, con muy escasos encadenamientos con otros segmentos de la economía local. Por tanto, en los años por venir las inversiones chinas actuarán como factor de impulso del crecimiento en la medida en que se diversifiquen hacia las actividades industriales, en especial las de tecnología avanzada, y los servicios.

En suma, incluso dentro de la nueva normalidad, con el crecimiento menos acelerado que ésta supone, China continuará siendo, al menos en lo que resta del decenio, un factor de impulso importante para la economía global en su conjunto.

No es China; somos nosotros

La Política Online

Por Eduardo Curia.

El trámite parlamentario de aprobación del Convenio Comercial marco con China, provocó bastante revuelo, sobre todo, en función de una serie de cláusulas problemáticas que el mismo contiene. Allí se habla de la posibilidad de otorgar facilidades a las importaciones provenientes de ese país, de proyectos de tipo “crédito atado”, de adjudicación directa, con los bemoles que pueden desprenderse de aquéllas en lo que hace a la integración productiva nacional de los proyectos. Con el trasfondo puntual de una relación comercial externa concreta con China, muy deficitaria en pocos años.

En un paper de inicios de este año, intitulado ¿”Peligro Chino”, o Alerta Sobre el Futuro?, partiendo de ese tópico específico, buscamos perfilar un contexto referencial más amplio, naturalmente influyente en aquél, pero que marca lineamientos mucho más abarcativos. En ese contexto, se hallan involucrados los ciclos más generales, tanto de la economía china como de la nuestra. Con lo cual, nosotros no somos más que un hito en la nueva fase de desenvolvimiento de la economía asiática –que pasó de la periferia al centro-; mientras que el tema del amigo chino, para la economía argentina, no es más que un capítulo –aunque grande- del ciclo en que se halla incursa desde hace años, y que puede, en lo esencial, perseverar hacia delante.

China viene alejándose del notable esquema de desarrollo que la catapultó en el orbe, asentado en gran medida en el tipo de cambio competitivo y en el notable despliegue industrial, con plataforma en las exportaciones. Abandonó el cambio fijo, el de tenor real se aprecia visiblemente, y con muchos altibajos y dificultades, intenta reorientar la expansión hacia dentro. Como economía céntrica que es ahora, pretende avanzar en la internacionalización de su moneda –la cúspide es erigirla en moneda de reserva mundial-, y en usar una buena parte de sus cuantiosas reservas –vía fondos soberanos- para encarar una avalancha inversora en el mundo, posicionándose en distintos rubros que luzcan claves en producción y abastecimiento, y tratando de mejorar su posición externa neta (el balance entre los rindes de las inversiones externas en China, y los de las chinas en otras plazas). Los swaps o canjes de moneda, son un atisbo, indirecto, de esa internacionalización (hay otra fórmulas), y, en cuanto a las inversiones, entre otros resortes, abundan los take over totales o parciales de empresas y los proyectos atados a una financiación promocional global, que facilita la colocación de sus productos (justo cuando la competitividad directa afloja).

¿Y la Argentina?. A partir del severo giro macroeconómico pegado a partir de 2010, pasando de la matriz del dólar alto a una de dólar bajo, termina penetrando en un estadio manifiesto de restricción externa, que complica de raíz su andar económico: faltan divisas. Durante 2012-13, se creyó a nivel oficial que el remedio era reprimir los conductos de demanda de dólares. Ante el fracaso, surge el híbrido de fines de 2013, que desliza la atención hacia la generación de dólares. Hoy por hoy, atendiendo a lo que denominamos el Plan Verano –el esquema “de tránsito” de política económica gubernamental de cierre de gestión-, se busca solventar en dólares dicho plan durante el año, computando compromisos de u$s 12/13.000 millones. Con una sobrevaluación cambiaria real aguda consolidada, que hasta puede acentuarse (más el contexto externo), no es mucho lo que se espera de la cuenta comercial externa. Por eso, para zafar del sacrificio de reservas, y poder respaldar en dólares alguna tonificación de la actividad, las autoridades requieren vitalmente de las divisas que provengan de la cuenta capital externa “a como sea”, máxime con los focos financieros conflictivos aun operantes.

A esta altura, ya se torna obvio como calzan los ciclos. La asimetría es tajante: hay un país al que le sobran los dólares, mientras que al otro le faltan. Por de pronto, Argentina debe resolver su horizonte de divisas para el 2015. Con conocidos flancos írritos en lo atinente al mercado de capitales mundial, el aporte del amigo chino viene al dedillo, porque, en términos relativos – y aunque los chinos regulan cuidadosamente la administración de su flujo inversor-, ofrece una financiación (bajo diversas modalidades) que pinta generosa, barata y sin ninguna condicionalidad macroeconómica, lo que no es moco de pavo. Obviamente, esa financiación –que también cuaja con los objetivos generales de la nueva fase de desenvolvimiento del país asiático-, trae “material de trasbordo”, y de ahí el duro debate sobre el citado convenio.

Pero, que quede claro: no es que la Argentina “defina” la caracterización del ciclo chino (algo extremadamente obvio por la ruda asimetría de fuerzas), ni que el “grandote” amigo chino “defina” nuestro ciclo (por más grandote que sea). El ciclo argentino, signado por la falta relativa de dólares, lo definimos nosotros, en función de nuestras propias opciones macroeconómicas claves. Y el camino, en principio, se pavimenta cada vez más en dirección a una onda de neofinanciamiento externo y de tipo de cambio real deprimido, con las probables implicancias del caso en materia de sustentabilidad general, de estructura productiva y de empleo.

Supongamos por un instante que, con el tiempo, cambian los vientos, y que China ya no es nuestro amigo, o lo es menos, surgiendo otros jugadores y amigos. Necesitados de divisas, debiendo internacionalizar nuestra economía, con un tipo de cambio anticompetitivo (incluso, debiendo acelerar probablemente, en virtud del fallo de la OMC, el desmontaje del tinglado de política comercial erigido últimamente), ¿creemos acaso fácil desenganchar la urgida financiación externa de la provisión férvida de material del exterior?. ¿Creemos que el Club de París, por ejemplo, financiará fácilmente a los proveedores del país?.

Cuando en la primera parte de esta década larga, mientras crecíamos casi al 9% anual sostenido, contábamos con un superávit comercial externo promedio del 6% del PIB, y un superávit corriente casi por la mitad, lucía más plausible el manejo pragmático de la eventual financiación externa, celando las condiciones. En el nuevo contexto, las cosas pintan, prima facie, muy diferentes. Al fin de cuentas, no es China; somos nosotros.


Vuelva a HOME

;