cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
AOG ENCABEZADOGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
MERCADOS
Ceraweek: Sigue recorte OPEP. La presentación YPF
08/03/2017

CERAWeek 2017: recorte de la OPEP podría extenderse

Los funcionarios petroleros que se han reunido para debatir sobre el tema energético en la CERAWeek 2017  en Houston han dado señales mixtas acerca de una posible ampliación de la oferta de recorte de producción acordado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros 11 productores del año pasado.

El Ministro de Energía de Rusia Alexander Novak, aseguró que era muy pronto aún para hablar de una extensión más allá de junio fecha límite del 30, aseguró que lo 300.000 bpd que Rusia había acordado recortar de su producción diaria se alcanzarían a finales de abril.

El ministro de Petróleo Iraquí  Jabar al-Luaibi por su parte considera que es muy prematuro hablar de cualquier cambio o para predecir nada."

Al-Luaibi por su parte ha asegurado hasta ahora que es probable que se necesite mas tiempo. Los especialistas aseguran que una extensión está firmemente en la mesa, al menos para los miembros de la OPEP como Irak, que está a la zaga en llegar a su nueva cuota de producción ya que el país accedió a afeitarse 210.000 bpd de su promedio diario pero sólo había llegado tan lejos como 50.000 barriles por día  a partir de finales del mes de febrero.

Angola, otro miembro de la OPEP que se ubicó entre los mejores cumplidores, también cayó debajo de su objetivo en febrero y ahora está a favor de una prórroga, de acuerdo con el jefe de su compañía petrolera estatal Sonangol, Isabel dos Santos. A diferencia de la mayoría de los otros miembros, Angola aumentó de hecho su producción el mes pasado, en 20.000 barriles por día. Su cuota de reducción es de 80.000 barriles por día.

Ahora todos los ojos estarán puestos en Arabia Saudita el ministro de Petróleo, Khalid al-Falih, que está programado para hablar más tarde hoy. Arabia Saudí ha asumido una parte importante de la carga de recorte de producción, superando su objetivo en enero y febrero. El mes pasado, el reino cortó una más de 90.000 barriles por día de su promedio diario, la producción de algunos 9,78 millones de bpd en total, frente a un objetivo de 10.06 millones de bpd.

YPF Participa en el Ceraweek y anticipa nuevas inversiones

ENERNEWS / Vaca Muerta News

Directivos de la petrolera estatal participan de la conferencia hidrocarburífera que se desarrolla en Houston. Informaron sobre los avances en la baja de costos operativos y buscan nuevos socios internacionales para el desarrollo de Vaca Muerta.

La petrolera estatal argentina participa desde el 6 al 8 de marzo del CERAWeek, la conferencia hidrocarburífera más influyente del planeta que se lleva a cabo en Houston, Estados Unidos.

El evento convoca a los máximos líderes empresariales y políticos de la industria petrolera a nivel internacional. “Es una excelente oportunidad para concentrar en dos o tres días reuniones con potenciales inversores que, de otra manera, llevaría meses organizar”, comentó Gutiérrez al portal EconoJournal.

La delegación de la mayor petrolera de la Argentina estará integrada también por su CEO, Ricardo Darré; Marcos Browne, vicepresidente de Gas y Energía; Sebastián Mocorrea, VP de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales; y Sergio Giorgi, su par de Desarrollo de Negocios y Desarrollo de Ingeniería, entre otros.

Los directivos de YPF vienen llevando a cabo más de 30 reuniones con empresas petroleras tanto de Norteamérica como de Europa y Asia. “Seguimos adelante con nuestra política de captar inversores porque creemos que con el aumento de los precios internacionales, que la mayoría de los analistas pronostica que se mantendrá en el tiempo, están dadas las condiciones adecuadas para traer nuevos inversores a la Argentina”, expresó el titular de YPF.

Gutiérrez participó el 6 de marzo del panel “Adaptándose a la nueva era de la energía”, uno de las principales presentaciones del evento que organiza la consultora IHS Markit. Allí presentó los últimos avances de YPF en materia de reducción de costos operativos en la explotación de reservorios no convencionales y de la mejora de escala en ese tipo de campos a partir del incremento de la productividad de petróleo y gas. En ese marco, Gutiérrez dio a conocer en Houston que la petrolera alcanzó el último mes un break even en la producción de shale oil en Vaca Muerta por debajo de los 40 dólares.

Según detalla Reuters, Gutiérrez desarrolló los avances en la reducción de costos de la perforación horizontal, que han bajado a unos ocho millones de dólares desde el monto inicial de 17 millones de dólares por pozo, mientras que el tiempo requerido para completar un nuevo pozo ha caído a 15 días desde 40, dijo Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, en la conferencia que se realiza en Houston.

Esas eficiencias han empujado a los precios por debajo de los 40 dólares por barril, lo que implica una ganancia significativa para Argentina, que lucha por atraer capitales desde que los precios del crudo comenzaron a declinar en el 2014.

Recientemente, el país anunció un programa de estímulo para las inversiones en gas natural no convencional en el que el Gobierno garantizará un precio mínimo de 7,50 dólares por millón de BTU para el 2018, de 7,00 dólares por millón de BTU para el 2019, de 6,50 dólares por millón de BTU para 2020 y de 6,00 dólares por BTU para 2021.

"Es competitivo, especialmente comparado con Estados Unidos", dijo Gutiérrez en los márgenes de la conferencia que reúne a los grandes actores de la industria petrolera.

La recuperación de los precios internacionales, con el Brent navegando en torno a los 55 dólares reactivó el interés de los inversores internacionales en áreas argentinas. “En los últimos dos o tres meses hemos intensificado las conversaciones con potenciales socios. Aspiramos a firmar en los próximos 90 días un nuevo MOU para desarrollar otra campo de Vaca Muerta”, detalló el titular de YPF.

Sin bien no precisó más datos de las negociaciones, se trata de una compañía internacional que aún no está presente en el mercado internacional.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;